Tras largos y duros meses de negociación y momentos muy tensos durante Agosto y Septiembre de 2007, por fin buenas noticias para nuestros compañeros que fabrican coches para Toyota en Venezuela. La Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) informó recientemente del acuerdo logrado entre la empresa Toyota de Venezuela y el sindicato de trabajadores Sintratoyota. La sindical venezolana Unión Nacional de Trabajadores (Únete) informó mediante una nota de prensa del contenido de la solicitud: que la empresa aumente el salario de todos los trabajadores que tienen menos de un año, para acercar lo más posible a los que tienen mas de un año de antigüedad. De acuerdo con los directivos de esta organización sindical, el aumento salarial representó en promedio 20%, lo cual beneficia a más de 200 trabajadores que tenían menos de un año dentro de la planta. También se firmaron dos convenios colectivos con empresas de piezas, Comebu y Mamidel.domingo, 9 de marzo de 2008
Toyota llega a un acuerdo con sus trabajadores venezolanos
Tras largos y duros meses de negociación y momentos muy tensos durante Agosto y Septiembre de 2007, por fin buenas noticias para nuestros compañeros que fabrican coches para Toyota en Venezuela. La Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) informó recientemente del acuerdo logrado entre la empresa Toyota de Venezuela y el sindicato de trabajadores Sintratoyota. La sindical venezolana Unión Nacional de Trabajadores (Únete) informó mediante una nota de prensa del contenido de la solicitud: que la empresa aumente el salario de todos los trabajadores que tienen menos de un año, para acercar lo más posible a los que tienen mas de un año de antigüedad. De acuerdo con los directivos de esta organización sindical, el aumento salarial representó en promedio 20%, lo cual beneficia a más de 200 trabajadores que tenían menos de un año dentro de la planta. También se firmaron dos convenios colectivos con empresas de piezas, Comebu y Mamidel.Una Nissan ecológica presenta sus nuevas oficinas centrales en Estados Unidos
Franklin, Tennessee, EEUU - 08/03/2008Con la construcción de su central norteamericana a punto de terminarse, Nissan quiere comunicar más que una simple forma de conducir. El fabricante japonés está orgulloso de las soluciones ecológicas que ha incorporado en el edificio, que ha costado 100 millones de dólares. Su intención es usarlas para proyectar una imagen atractiva para una generación de clientes cada vez más concienciados sobre temas medioambientales.
La nueva central, en forma de S y con 10 pisos de altura, abre sus puertas en Julio y albergará de momento a 1.500 empleados. Para Nissan North America, que aumentó sus ventas anuales en un 4,5 para alcanzar la cifra del millón de vehículos vendidos y una cuota de mercado norteamericano del 6,6% en 2007, la mudanza supone desplazarse 30 kilómetros desde un rascacielos en Nashville a una finca del extrarradio con un humedal restaurado. Después de abandonar California para trasladarse al sur del país, los propios ingenieros de instalaciones de Nissan han desarrollado la central dotándola de funciones que demuestren un consciencia medioambiental más allá de la reducción de emisiones contaminantes y la mejora del combustible.
Bill Poovey (Associated Press)
Original publicado en Salon.com - enlace
Copyright 2008 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.
Traducción ©2008 Ventura Publishing